La esperanza de que todo va a estar bien, es lo que nos caracteriza como argentinos y, más, como bahienses. A pesar de los constantes embates de la naturaleza, continúan sin pausa los trabajos en nuestra Cancha 3, destinada a ser un novedoso y moderno estadio Multipropósito.
Aquel 16 de diciembre de 2023 trajo consigo un duro golpe, tristeza, congoja e incertidumbre.
Desde el primero momento, la premisa fue clara y contundente: reconstruir y recuperar las instalaciones con las funcionalidades completas, pero con los pies en el siglo XXI.
Pero nosotros solos, como institución, era un proyecto imposible de concretar. Afortunadamente, se nos tendieron varias manos para acompañarnos en este difícil camino.
Estamos eternamente agradecidos por el apoyo, acompañamiento, predisposición y compromiso tanto de la Municipalidad de Bahía Blanca como de Pampa Energía con su generosa contribución y su compromiso público de apoyar esta obra hasta su finalización.
A esto se sumaron el equipo de trabajo de Vagón Arquitectura, con el Arq. Juan Giovino a la cabeza, con la participación del Ing. Enrique Gil y su invaluable labor profesional para calcular todas las estructuras que se pensaron en el estudio.
Y la otra gran pata de todo esto, la constructora Ingelsa, en la construcción y fabricación de todas las estructuras metálicas, encabezada por Patricio y su padre Roberto, quien formó parte fundamental de este proyecto. Su compromiso y profesionalismo dejaron una huella imborrable. Su recuerdo permanecerá siempre entre nosotros como inspiración y ejemplo.
El apoyo de todos ellos nos permite sostener la ilusión de volver a soñar con contar con nuestro espacio deportivo una vez mas de pie y lleno de vida.
La mano de Pampa Energía en esta difícil situación que el destino nos puso por delante se evidencia en los avances plasmados en la obra de reconstrucción.
El futuro estadio trasciende lo deportivo, el proyecto elaborado considera, en primera medida, recuperar la funcionalidad completa de las instalaciones perdidas y, además, la posibilidad de albergar diferentes eventos, recitales y acontecimientos que involucren a nuestra ciudad, hasta contempla ampliaciones para recibir contingentes que visiten la ciudad.
Con la fuerte labor social que afronta hoy un club puertas adentro: cobijar a los jóvenes, fomentar la amistad, la disciplina, los valores y formar seres humanos dignos, dentro de un ámbito familiar y saludable.
Por ello, es que TODOS necesitamos de la Cancha 3.


Estado actual de la obra
Lo principal para el club Estudiantes, es dar pasos firmes y seguros, siempre con la mirada al futuro de la institución y todos los que nos visiten.
Con un trabajo inicial complejo, y con un toque de modernidad en el diseño, se avanzó con las presentaciones de planos y cálculos para obtener la aprobación municipal de la construcción del proyecto.
La solución estructural que adoptó nuestro club es compleja y robusta:
- Se proyectaron bases aisladas de fundación, diseñadas para recibir cargas puntuales y garantizar estabilidad de la estructura.
- Sobre estas bases se ejecutaron columnas de hormigón armado hasta alcanzar el primer nivel. A continuación, se dispusieron columnas metálicas ancladas a las columnas de hormigón mediante un sistema de anclajes mecánicos abulonados.
- Estas columnas metálicas se desarrollan en altura hasta vincularse con las vigas tipo cercha metálica de gran porte que constituyen el soporte principal de la cubierta.
- Las cerchas metálicas presentan, además, una particularidad que incrementa su complejidad: no son uniformes, sino que varían en su altura desde 2,80m hasta 0,30m según el tramo, lo que requirió cálculos estructurales específicos, fabricación a medida y un montaje de alta precisión.
- Dichas cerchas se encuentran conformadas a partir de perfiles de acero tipo ángulo “L” y “U”, diseñados para optimizar la resistencia y el comportamiento estructural de la cubierta.
Este conjunto de decisiones técnicas refleja la búsqueda de una solución segura, eficiente y durable, adaptada a las condiciones particulares del entorno urbano en el que se inserta la obra. La conclusión de la 1ra etapa fue certificada por el ingeniero Enrique Gil y el arquitecto Juan Giovino y cumple con los planos de avance de obra y los desembolsos realizados hasta la fecha.

La palabra oficial
El arquitecto Juan Giovino encabeza este proyecto de obras, junto al ingeniero Enrique Gil.
El plano contempla dos canchas transversales o una reglamentaria para básquetbol y varios pisos verticales, con la idea de utilizarlos como salón, quincho, gimnasio, espacio para usos múltiples y sitio para pernoctar, incluyendo un frente vidriado de cara a la calle Ángel Brunel.
“Se ha avanzado muchísimo y en varias tareas”, comunicó Giovino.
Y prosiguió brindando detalles:
“Gracias al aporte de Pampa, Ingelsa terminó de limpiar el lote, arrancó la obra e hizo unas cuantas excavaciones. Se realizó la armadura de esas bases y columnas, llenadas con hormigón, y se encofraron las columnas hasta 3m -el 1° nivel- que es lo que vemos cuando se accede al terreno”, explicó.
“En esos 3m se hará el revestimiento, más correas, todo con chapa industrializada para que no filtre el agua. Se completaron con ladrillos las medianeras de los vecinos. La misma chapa del estadio irá sobre la medianera, con aislación, para luego cerrar la envolvente y colocar el portón”, sostuvo Juan.
“En los talleres de Ingelsa se crearon las columnas metálicas para el 1° y 2° nivel del estadio: van ancladas a las de hormigón, con platos de anclaje y tornillos. Eso ya está en el terreno, listas para colocar”, añadió el arquitecto, al tiempo que comenzó a indicar lo que se avecina:
“La próxima etapa es el montaje arriba de las columnas de hormigón (1° y 2° nivel), hasta llegar a las 8 vigas principales que cruzan el estadio. Esas vigas de acero son grandísimas -de 2,50m- se deben montar a 9m de altura. También ya están disponibles”, subrayó Giovino.
“Aparte, queda armar todo lo que es correa de techo, chapa y aislación térmica. Y comprar ciertas cosas como para tener la cancha cerrada, con paredes y techo, pero ‘pelada’. No se contabiliza el contrapiso, piso, electricidad, batería de baños… Se avanzó, pero queda mucho para hacer. Con el lugar cerrado y, sin que entre agua, quizás con fondos propios pueda instalarse la iluminación y el piso, como para luego darle paso a la colocación de los aros”, concluyó el arquitecto Juan Giovino, siempre arremangado y al pie del cañón para encarar el levantamiento del estadio Multipropósito.
Para este paso, ya se envió a la Fundación Pampa Energía la información detallada de trabajos pendientes, materiales, así como presupuestos para avanzar con la segunda etapa, estamos a la espera de definiciones al respecto.
Cada paso, es un avance.
¡Estamos más cerca!


